Unidad 3.
1. Modelo
de Negocios orientado al Impacto Social.
Este modelo se refiere a la importancia de los principios morales que rigen las decisiones en las empresas y la analización de las posibles consecuencias de los actos que el administrador haga dentro de la empresa.
El modelo orientado al impacto social es uno muy importante ya que todos los administradores deben de tener en cuenta lo que se hará para la sociedad.
2. Los principios morales que rigen las decisiones en las empresas:
Los principios morales que se presentaran son los más destacados dentro del área de una empresa.
Uno de los enfoques mas importantes es el del utilitarismo que se refiere a la aplicación de acciones ante una sociedad y estas acciones para que pueda funcionar este enfoque debe de hacer feliz a un gran numero de personas agenas a las de la acción.
otro enfoque es el individualista que se refiere a las acciones que realice una persona por su interés propio, pudiendo tener un goce futuro por medio de las acciones que lleve a cabo.
el enfoque a los derechos morales que se refiere a la toma de conciencia de las personas de una sociedad para proteger sus derechos con las mejores decisiones.
por ultimo tenemos el enfoque de justicia que es un concepto ético que debe de sustentarse en normas de equidad y justicia para un bien común.
4.La relación entre la ética y las leyes.
La ética tiene relación con las leyes ya que estas están dentro de una empresa e interactuan entre si ambas como se presentan a continuación:
5. El administrador y su apego a principios morales.
Como se ha visto también se ha visto el administrador debe de tener sus propios principios morales que lo rijan y así pueda trabajar de una mejor manera en su empleo.
6. Efectos
de las organizaciones en los diferentes grupos de interés.
Este modelo se refiere a la globalización que es proceso de crecimiento internacional o mundial de capital financiero,
industria, comercio y recursos humanos y políticos.
13.Modelo de Negocio orientado a la Generación
de Procesos.
Este modelo se refiere a la importancia de los principios morales que rigen las decisiones en las empresas y la analización de las posibles consecuencias de los actos que el administrador haga dentro de la empresa.

2. Los principios morales que rigen las decisiones en las empresas:
Los principios morales que se presentaran son los más destacados dentro del área de una empresa.
- Ética ocupacional: son las normas que rigen el comportamiento de los empleados de la empresa cuando realizan sus actividades.
- Ética social: son las normas que rigen el trato entre los empleados de una empresa en equidad, justicia, pobreza y derechos.
- Ética organizacional: son las prácticas e ideas rectoras en las que la compañía y los administradores contemplan las responsabilidades hacia los grupos de interesados.
- Ética individual: son las normas y valores de las personas que son las que determinan como ven las responsabilidades de como deben de actuar.
3. Filosofías
para la toma de decisiones en las empresas.
Uno de los enfoques mas importantes es el del utilitarismo que se refiere a la aplicación de acciones ante una sociedad y estas acciones para que pueda funcionar este enfoque debe de hacer feliz a un gran numero de personas agenas a las de la acción.

el enfoque a los derechos morales que se refiere a la toma de conciencia de las personas de una sociedad para proteger sus derechos con las mejores decisiones.
por ultimo tenemos el enfoque de justicia que es un concepto ético que debe de sustentarse en normas de equidad y justicia para un bien común.
4.La relación entre la ética y las leyes.
La ética tiene relación con las leyes ya que estas están dentro de una empresa e interactuan entre si ambas como se presentan a continuación:
5. El administrador y su apego a principios morales.
Como se ha visto también se ha visto el administrador debe de tener sus propios principios morales que lo rijan y así pueda trabajar de una mejor manera en su empleo.
Cuando varios grupos dentro de una sociedad comparten interés diferentes puede llegar a ver conflictos entre ellos, ya que no siempre van a tener los mismos interés abra quien opine cosas diferentes y no quiera colaborar con lo que se esta haciendo.
pueden llegarse a acuerdos para poder trabajar en armonía pero al igual abra diferencias, ya que no todas las empresas trabajan del mismo modo y no tienen las mismas visiones.
7. ¿Qué
es diversidad?
La diversidad se refiere a una gran variedad de cosas en un ambiente determinado, en la diversidad dentro de una empresa radica la variedad ya sea de raza, idioma, color de piel y religión.
8. Presencia multicultural en la fuerza de
trabajo.
Una presencia de multicultural en una empresa es algo muy común en la actualidad ya que tener a varias culturas a resultado una de las mejores estrategias, ya que con mas ideologías es posible producir producir mas ideas e emplearlas de diferentes formas como lo vallan dirigiendo las personas que han dicho esto.
La multicultura es algo que seguirá aumentando con el paso de los años y así mismo traerá con sigo beneficios para las empresas.
9.Roles
del administrador y el manejo de la diversidad.
A continuación se presentaran los pasos para el manejo de la diversidad del administrador:
· La planificación e
implantación de sistemas y prácticas para manejar a los empleados:
· Maximizando las ventajas
potenciales de la diversidad.
· Minimizando las
potenciales desventajas
· Provee la oportunidad
para que los empleados contribuyan a las metas de la organización.
· Da oportunidad para que
los empleados alcancen su mayor potencial independientemente de su identidad
grupal en términos de género, raza, nacionalidad, edad y afiliación
10.Modelo
de Negocio orientado al Desarrollo de un Ambiente Globalizado.
11,12.Fuerzas
del ambiente organizacional, Análisis
de los tipos de ambientes.
Este modelo cuenta con fuerzas del ambiente
organizacional que consta de cambiar las situaciones y percepciones, reflejo de
la vida interna de la empresa, percepción de bienestar y satisfacción. Se pueden presentar varios ambientes al
momento de estar en este modelo como:
Autoritario:
la dirección no confía en sus empleados. Se subdivide en dos explotador y
paternalista.
Participativo:
existe una plena confianza en los empleados por parte de la dirección. También
se subdivide en dos consultivo y participación en grupo.
Este modelo es importante ya que en el se deberán de tomar en cuenta las estrategias que los administradores crean para poder realizar cosas que puedan a ayudar a la empresa a producir recursos ya sean económicos como de materias primas.
14.La
administración estratégica de la cadena de valor.
Como se mencionado el administrador es una persona fundamental en este modelo ya que es la persona que regula todos los procedimientos dentro de la empresa.
En este caso es el encargado de realizar la cadena de valor por ejemplo:
Como se mencionado el administrador es una persona fundamental en este modelo ya que es la persona que regula todos los procedimientos dentro de la empresa.
En este caso es el encargado de realizar la cadena de valor por ejemplo:
Comentarios
Publicar un comentario