Reflexión

Cinépolis (Cultura de innovación empresarial)

Esta empresa nace en 1972 bajo el nombre de Cines Gemelos, pero no es sino hasta 1994 cuando aparece la marca Cinépolis. A finales de 2014 contaba con 321 salas en México y 134 en 11 países más. Sin lugar a dudas, esta organización, dirigida por Alejandro Ramírez, es un ejemplo a seguir para cualquiera que quiera ser empresario.

Hablando del tema de innovación, Cinépolis ha logrado desarrollar un sinfín de proyectos enfocados a la mejora de la experiencia del cine, de los cuales los más conocidos son las salas VIP, su membresía de prepago, la eliminación de las filas con su sistema de pre-asignación de lugares, entre otros.

Gracias a eso, se ha logrado mantener como líder en su sector, no sólo en México, si no en varios de los países donde tiene presencia. Además, sabe perfectamente que los emprendedores mexicanos tienen talento, por eso ha utilizado el “Open Innovation” a su beneficio a través de su plataforma Cinépolis SeedCamp.

            Alestra (Innovación tecnológica)
Galardonada en 2012 con el Premio Nacional de Tecnología e Innovación otorgado por el Gobierno Federal. Esta compañía, 100 por ciento mexicana, líder en tecnologías de la información y comunicaciones, cuenta con cinco centros de datos únicos en su tipo entre los que destaca el Centro de Datos Alestra Querétaro, el primero en usar un sistema de co-generación de energía en América Latina en el cual el calor generado se usa luego para el enfriamiento.

Es reconocida como la creadora de la primera oferta de nube empresarial en México. Estos y muchos otros atributos hacen de Alestra una de las empresas mexicanas con mayor inversión en temas de innovación, esfuerzo que el pasado seis de marzo coronó con la inauguración de su nuevo HUB de innovación en la ciudad de Monterrey, espacio diseñado por la compañía en colaboración con la Universidad de Stanford para desarrollar soluciones tecnológicas, servicios y procedimientos vanguardistas que transformarán los procesos de negocio de acuerdo con las necesidades de las empresas mexicanas. Sin lugar a dudas, no se puede hablar de innovación tecnológica en México sin nombrar a la líder en el tema.

Hoope (Innovación en salud)

Ernesto Rodríguez Leal, emprendedor mexicano, junto con sus dos socias Damel Mektepbayeva (Kazakhstan) e Irina Rymshina (Rusia / Perú), desarrollaron un producto sumamente innovador. Hoope es un dispositivo médico de bajo costo en forma de anillo, el cual, de manera sencilla, rápida y sin dolor, realiza una prueba de sangre para dar resultados de cuatro de las enfermedades venéreas de transmisión sexual más comunes y tratables (Sifilis, Gonorrea, Tricomonasis y Clamidia).

Los resultados se muestran automáticamente en una aplicación que puedes descargar en tu smartphone. Es un proyecto sumamente innovador y de gran impacto en el sector salud que podría cambiar los análisis de sangre tal como  los conocemos ahora. Esta puede ser la respuesta a la prevención efectiva de enfermedades como el sida y la diabetes.

Cronology (Innovación sustentable)

Eder Nava y su compañero Erick Zamudio son dos emprendedores que están trabajando en resolver dos problemas ambientales al mismo tiempo, la tala desmedida de árboles y el desperdicio de PET (plástico) que tarda miles de años en desintegrarse. Cronology manufactura papel ecológico creado a partir de botellas recicladas de plástico, carbonato de calcio y piedra. Sin utilizar agua ni químicos, tal como el cloro. El papel mineral es más resistente que el estándar, no se puede romper con las manos, es resistente al agua, tiene la cualidad de ser fotodegradable y únicamente absorbe la cantidad de tinta necesaria al ser impreso.

Con la tecnología de Cronology se pueden salvar 20 árboles y ahorrar 56 mil litros de agua por cada tonelada de papel. Además, su proceso de producción es 15 por ciento más barato porque no utiliza químicos. Estos jóvenes emprendedores son un ejemplo de que las empresas sociales también pueden ser un negocio redondo.

Vetelia (Innovación en transporte)

¿Puedes imaginar una bicicleta que alcance los 55km/h sin que pedalees una sola vez? Si bien no es nuevo hablar de transportes eléctricos, lo que hicieron Emilio Sosa y Juan Pablo Aguilar, socios fundadores, fue solucionar los problemas de tráfico y contaminación en las ciudades. Crearon una bicicleta eléctrica la cual contiene una batería que con sólo una carga, te permite alcanzar los 55Km/h y recorrer 80km.

Ya existen bicicletas eléctricas sobre todo en Estados Unidos, pero lo que hace de su modelo algo único son varios elementos: una batería de larga vida y potencia que aumenta el rendimiento casi un 50 por ciento, a comparación de la competencia, un sistema de suspensión desarrollado por su equipo, el cual le permite a la bicicleta andar por campo traviesa y todo esto a un costo mucho menor (cinco mil dólares a comparación de los siete mil dólares o más de la competencia).

Su innovación no se limita a las bicicletas, dado que tienen el objetivo de ser una empresa desarrolladora de todo tipo de transporte eléctrico, y ya están en el diseño de un automóvil eléctrico. ¡Mucho éxito a estos jóvenes!

Estos son sólo algunos ejemplos de proyectos impresionantes de innovación, de muchos que se empiezan a gestar en el país. No sólo de empresas extranjeras vive la innovación, apoyemos los proyectos y las empresas mexicanas y estemos al pendiente de lo que está por llegar porque esta ola apenas comienza.

Fuente:

1. ¿Cuál consideras que es la razón por las cuales muchas empresas en México no llegan a ser exitosas?
Por miedo al fracaso, muchas empresas en México se conforman con lo que tienen y no quieren implementar nuevas estrategias de negocios, lo que ocasiona que muchas compañías incluso quiebren.
Desde pequeños se nos a inculcado que el mexicano es obrero no jefe y muchas personas se mantienen con esa ideología y cuando por fin obtienen una empresa propia tienen miedo a innovar y probar cosas nuevas, las cuales pueden ayudar a impulsar su compañía.  


2. ¿Qué enseñanza te dejó este artículo y cómo lo pondrías en práctica en tú vida profesional?
Si innovas y no tienes miedo al fracaso puedes llegar muy lejos, al ver una situación de desventaja para los demás uno puede tomar esa desventaja y convertirla en una ventaja para tu empresa o negocio.
uno tiene que ver las necesidades de la gente y también de la compañía, ver donde puedes mejorar o innovar. 


3. Suponiendo que el día de hoy eres un emprendedor, ¿Cuál sería el objetivo principal de tu empresa y su visión en un corto plazo?
si tuviera que comenzar una empresa, su objetivo principal seria ayudar a las personas con discapacidad a través de las nuevas tecnologías, y mi visión seria crear software y hardware que ayuden a las personas con capacidades diferentes.

Luis
1. ¿Cuál de los temas vistos en el transcurso de la asignatura te generó más interés y por qué?
La ultima unidad, debido a que actualmente estoy cursando esa carrera la de Ingeniero en Tecnologías de Información y comunicación, aunque solo llevo dos semestres la implementación de las TI en las empresas y en la vida cotidiana se me hace muy interesante y planeo ayudar a las personas con discapacidad a mejorar su estilo de vida por medio de las TICs 

2.  Qué fortalezas puedes resaltar del trabajo en equipo realizado en el desarrollo del proyecto?
La coordinación es muy importante para este tipo de trabajos ya que si se trabaja de manera coordinada el trabajo se puede realizar en menor tiempo.
El compañerismo es otro factor ya que si trabajas con alguien conocido puedes realizar el trabajo de una manera mas amena.
La disciplina también juega un rol muy importante, ya que uno debe saber en que momento comenzar el trabajo y terminarlo de la mejor manera aunque existan contratiempos.


3. Qué experiencia  y aprendizaje te dejó el desarrollo de este proyecto en grupo con respecto al contenido temático y a las aplicaciones utilizadas para su finalidad.
Personalmente yo ya había realizado post y blogs en diferentes paginas, pero esta es la primera vez que realizo una pagina completa a cerca de un tema en especifico, y me he podido dar cuenta que si no te das el tiempo para buscar la información y coordinarte con tu compañero de trabajo, este tipo de proyectos pueden ser muy frustrante y estresante.
La aplicación de nuevas tecnologías para el aprendizaje son muy buenas ya que de alguna manera tras la creación de esta pagina, también pudimos repasar temas pasados los cuales nos ayudaran en el examen final.  

4. Establece aportaciones que ayuden a mejorar el contenido y desarrollo de este proyecto para futuras generaciones.
La creación de blogs es una muy buena idea, aunque también se pueden implementar vídeos creados por los mismos alumnos, seria una actividad análoga al blog o podrían escoger entre hacer vídeos o hacer el blog

Alan

1. ¿Cuál de los temas vistos en el transcurso de la asignatura te generó más interés y por qué?
El de la unidad 3 ya que se abordaron temas muy importantes dentro de la e,presa ya que se menciona la globalización ya que este es un tema que se esta viendo hoy en día y es muy importante saber como actuar ante este modelo, al igual de saber las cualidades que debe de tener la empresa y el administrador dentro de su área laboral.

2.  ¿Qué fortalezas puedes resaltar del trabajo en equipo realizado en el desarrollo del proyecto?
En particular este trabajo se puede reforzar todo los conocimientos que tenias, ademas que te refuerza cada uno de los puntos de este curso. 
Ademas te alienta a seguir adelante ya que sabes lo que es necesario para no fracasar.
3. Suponiendo que el día de hoy eres un emprendedor, ¿Cuál sería el objetivo principal de tu empresa y su visión en un corto plazo?
La misión seria brindar el mejor servicio a los clientes satisfaciendo las necesidades del cliente.
Y la visión seria extender la empresa a nivel estado para seguir creciendo y expandirnos por estados.
4. Establece aportaciones que ayuden a mejorar el contenido y desarrollo de este proyecto para futuras generación
Pues en particular esta página web es una muy buena opcion que se recomienda leer para aprender sobre las unidades que abarca.

Comentarios

Entradas populares